Los 200 mejores poemas seleccionados por la Editorial ArtGerüst entre más de 1.400 recibidos de todo el mundo, en homenaje a Federico García Lorca, publicados bajo el titulo "Tierra tan solo, tierra" y que podrán adquirir clicando en el siguiente enlace:
http://www.artgerust.com/libro/200-poemas-homenaje-a-federico-g-lorca/4252
Incluye el poema "Barajando conflictos" presentado por Manuel Silván
Sobre la locuacidad
...cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que tu silencio.
25 de julio de 2013
16 de junio de 2013
COMO, DÓNDE y CUANDO....
¡¡ OFERTA ESPECIAL DE LANZAMIENTO!!
... no deje pasar ésta oportunidad única.
Puede obtener toda la información que precise sobre la obra RECETARIO GASTRONOMICO TRADICIONAL Y POPULAR DE HUELVA, pinchando sobre los siguientes enlaces:
Enlace directo del libro: http://goo.gl/esMBQ
El de
la Editorial: http://www.artgerust.com/libro/recetario-gastronomico-por-manuel-silvan-rodriguez/4222
______________________________________________________________________________
¡¡ COMPRAR AHORA !!
DIRECTAMENTE A LA EDITORIAL, SIN COSTE ALGUNO
______________________________________________________
En Amazon: http://www.amazon.es/gp/product/8415852592
En Amazon: http://www.amazon.es/gp/product/8415852592
Librerías asociadas: http://www.artgerust.com/pdf/red-de-librerias.pdf
También puede escribir un correo al autor en la siguiente dirección:
mansilrod@hotmail.com
Literatura entre fogones
Excelente artículo publicado por el periódico HUELVA BUENAS NOTICIAS sobre las virtudes de la gastronomía onubense. Incluye una entrevista que me hace la periodista moguereña Maripaz Domínguez en un tono muy coloquial y sagaz que es toda una delicia.
ENLACE DEL PERIODICO:
http://huelvabuenasnoticias.com/2013/06/16/una-nueva-publicacion-nos-acerca-a-la-excelencia-de-la-gastronomia-onubense/
ENLACE DEL PERIODICO:
http://huelvabuenasnoticias.com/2013/06/16/una-nueva-publicacion-nos-acerca-a-la-excelencia-de-la-gastronomia-onubense/
23 de mayo de 2013
Tierra, tan solo tierra.
Homenaje Federico García Lorca
de su poema TIERRA Y LUNA
( Editorial ArtGrüst-Madrid-2013)
Tierra tan solo. Tierra.
¡Escupe en las fachadas!
Vete al último rincón
donde posan, blancas, sus ráfagas
... los setos de laureles y las mieles de tu espino!
Renueva la cal de tus huesos
y adéntrate en los ascensores
que huelen a tertulia y a caverna
-horizonte de ciudad insaciable-
para calmar así tu vocación errante
y la memoria del íntimo seno.
Recuenta tus glóbulos afines y disponte,
como perro que ha perdido su hocico,
a calmar las agujetas punzantes del infinito.
Rompe tu error nativo
y viaja sobre el renglón cargado de optimismo.
Vete donde sangran los rabos malogrados,
juega con tus parásitos sin el menor perjuicio
y roe allí el hueso que aquí no puedes.
¡Tierra tan solo. Tierra!
Manuel Silván (Abril 2013)
Homenaje a "EL NIÑO MIGUEL"
Se nos ha ido ‘La Sombra de las Cuerdas’, esa sombra que iluminaba mas que la luz de cualquier guitarra. La GUITARRA MAS FLAMENCA que jamas ha existido. El DUENDE escondido que aparecia inesperadamente en cualquier calle de Huelva. El MITO desconocido y a veces olvidado. La VIDA FLAMENCA llevada hasta el extremo, es decir, en estado puro. Las 3, 4 o 5 CUERDAS VIEJAS (casi nunca seis) que temblaban en la boca de una GUITARRA DESVENCIJADA. La MIRADA PERDIDA en medio de las melodias arrebatadoras. Pero sobre todo tu INOCENCIA, tu SENCILLEZ y tu CAPACIDAD de COMUNICAR con pocas palabras y muchos sonidos. Ahora, mas que nunca la música vive en ti y tú vives en la música que nos has legado. Gracias por todo MIGUEL.
31 de marzo de 2013
Un hombre de mundo
(Dedicado a mi memoria)
Hoy,
creo que ha comenzado el otoño.
Hay
hojas amarillas por el suelo
que
provocan nostalgia.
Nostalgia
¿de qué?...de la juventud quizás
o
de lo que la juventud hacía posible.
Mirando
hacia ningún lado he advertido
que
la edad hace sentirme a salvo.
El
otoño tranquiliza y me aleja
de
los sobresaltos de la primavera.
Hoy
he caído en la cuenta
de
la cantidad de gente que me sobra,
de
que la elegancia no viste tanto,
ni
que todos los viajes sean divertidos,
tampoco
hay tanta belleza en las mujeres
ni
que reírse mucho atrase los relojes.
Toda
mi vida he intentado sobrevivir
en
ése mundo tan zafio y prosaico,
adaptándome
siempre a los escenarios,
a
las luces, los aplausos y las razones,
para
descubrir ahora, la facilidad
con
la que se derrumban los edificios.
Hoy
es cuando verdaderamente
me
he convertido en un hombre de mundo.
...ya
no me importa dibujar perfecta
la
raya de mi peinado,
ni
lucir impecable una mueca sonriente.
...ya
no importa resignarme a lo inevitable,
tampoco
me duele, ni me preocupa.
Soy
un viejo como cualquier otro
que
ha conocido el amor y el fracaso.
Hoy
estoy más cerca de nacer otra vez
que
de morirme cuando me toque.
...ya
me cansé de ir por la vida
con
un foco persiguiéndome los pasos
como
si fuese alguien importante.
...ya
me cansé de interpretar
el
papel de protagonista
de
los mitos que inventaba,
de
las escenas confundidas de guión.
...ya
me cansé de bailar al mismo son.
Hoy
he notado como cambia el tiempo
y
que se avecina la parte más tranquila,
que
la mujer más hermosa del mundo
está,
precisamente, a mi lado.
Hoy
he considerado, con calma,
mis
posibilidades de ser quien soy
de
una maldita y definitiva vez.
Hoy
he salido al descampado
y
he dejado transcurrir los años…
casi
me han rozado,
casi
me han susurrado
y
por un momento he sentido pasar
las
huellas del tiempo y la vejez.
Me
ha excitado el estremecimiento
por
la cercanía del recuerdo
de
aquella mujer amada hasta la locura.
Hoy
me he dado cuenta
que
ha llegado el otoño…
aunque,
tal vez sea tan estúpido
de
no darme cuenta que lo soy,
pero
las cosas son así de sencillas
y
ya es hora de comenzar a vivir.
Manuel Silván
12/02/2013
Manuel Silván
12/02/2013
30 de marzo de 2013
Estrategias de manipulación mediática
Estrategias de Manipulación Mediática
Por Noam Chomsky
El
reconocido y siempre crítico lingüista del MIT, Noam Chomsky, una de las voces
más respetadas y consolidadas de la disidencia intelectual durante la última
década, ha compilado una lista con las diez estrategias más comunes y efectivas
que siguen las agendas “ocultas” para manipular al público a través de los
medios de comunicación.
Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión general. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizadas crisis financieras, incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva.
Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión general. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizadas crisis financieras, incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva.
¿Pero
cómo detectar las estrategias más comunes para entender estas herramientas
psicosociales de las cuales, seguramente, somos partícipes? Por fortuna Chomsky
se ha dado a la tarea de sintetizar y poner en evidencia estas prácticas,
algunas más obvias y otras más sofisticadas, pero aparentemente todas igual de
efectivas y, desde un cierto punto de vista, denigrantes. Incentivar la
estupidez, promover el sentimiento de culpa, fomentar la distracción o
construir problemáticas artificiales para luego, mágicamente, resolverlas, son
sólo algunas de éstas tácticas.
Estrategia de la distracción.
El
elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que
consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de
los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la
técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones
insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable
para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales en el área
de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la atención del público distraída,
lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia
real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para
pensar; de vuelta a la granja con los otros animales” (cita del texto Armas
silenciosas para guerras tranquilas)”.
Crear problemas, después ofrecer
soluciones.
Este
método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema,
una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de
que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por
ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana o
planear y ejecutar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el
demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O
también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el
retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios
públicos.
Estrategia de la gradualidad.
Para
hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a
cuentagotas, por años consecutivos. De esa manera condiciones socioeconómicas
radicalmente nuevas (como el neoliberalismo) fueron impuestas durante las
décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad,
flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes,
tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas
de una sola vez.
Estrategia de diferir.
Otra
manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como
“dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para
una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un
sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado
inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a
esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido
podría ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea
del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
Dirigirse al público como criaturas de
poca edad.
La
mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos,
personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la
debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un
deficiente mental. Cuanto más se pretenda engañar al espectador, más se tiende
a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si
uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos,
entonces, en razón de la sugestionabilidad, tenderá, con cierta probabilidad, a
una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de
una persona de 12 años o menos de edad”(ver Armas silenciosas para guerras
tranquilas).
Utilizar el aspecto emocional mucho más
que la reflexión.
Hacer
uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito
en el análisis racional y por ende al sentido crítico de los individuos. Por
otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de
acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y
temores, compulsiones o inducir comportamientos.
Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.
Hacer
que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos
utilizados para su control y su esclavitud. “La
calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más
pobre y mediocre posible, de forma que el nivel de la ignorancia que planea
entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca
imposible de alcanzar para las clases inferiores” (ver Armas silenciosas
para guerras tranquilas).
Estimular al público a ser complaciente
con la mediocridad.
Promover
en el público la idea de que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e
inculto.
Reforzar la autoculpabilidad.
Hacer
creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por
causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades o de sus
esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo
se autoinvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos
efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!.
Conocer a los individuos mejor de lo que
ellos mismos se conocen.
En
el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han
generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos
poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la
neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un
conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como
psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de
lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos,
el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor
que el que los individuos tienen y ejercen sobre sí mismos.
22 de febrero de 2013
Algo que predispone a un buen día
La audición de éste adaggio tiene connotaciones mágicas porque hace renacer la armonía y aviva el espíritu...lo predispone a gozar plenamente de la vida. Es muy recomendable para todos los públicos.
21 de febrero de 2013
Edición de dos nuevos libros
"FLORILEGIOS"
Recopilación de narraciones, poemas, cartas y articulos de variada temática que viene a complementar la fecunda producción artística del autor. Entre sus páginas podrá encontrar el lector una gran diversidad de estilos y técnicas literarias que denotan un amplio conocimiento del oficio de escritor y una indeleble facilidad para recrear cualquier argumento, producto de su fecunda imaginación o su propia experiencia personal, con frescura, vitalidad y un gran alarde gramatical.
"CON BESOS Y CON VERSOS"
En ésta ocasión, el autor vuelve a recrearse en la poesía como elemento vital de su existencia, profundizando en los sentimientos más sublimes del ser humano para encadenar una secuencia armónica y bastante sugestiva que enardece los sentidos. En realidad es un canto a la belleza, al amor, la naturaleza, los sueños encantados y las sensaciones placenteras de la vida. Un hermoso libro que no puede faltar en los anaqueles de las bibliotecas más exigentes y eruditas.
18 de febrero de 2013
Cartas de amor ciego para imaginarse correspondido
Dulce amada:
En ésta noche de soledad
compartida, quiero enviarte por medio de nuestras intenciones invisibles un
deseo imperturbable de ternura y amor infinito.
Quisiera que mis besos de mil
sabores templados a la brisa marismeña
acunen los pliegues del delirio que llevan prendidos
y que la seda de tu piel se empape de ellos para cuando regrese hasta mí,
envolviendo tu aroma, embriague la noche que hoy tan esquiva se me antoja.
acunen los pliegues del delirio que llevan prendidos
y que la seda de tu piel se empape de ellos para cuando regrese hasta mí,
envolviendo tu aroma, embriague la noche que hoy tan esquiva se me antoja.
No sé hasta cuanto sumas de mi amor, ni siquiera cuanto soy capaz de sumar yo.
No puedo evitar amarte a cada instante, ni dejarlo para otro momento.
Formas parte de mi torrente
vital, de mis vahídos y hasta mis argucias
para confundir la paz con el deseo de tenerte prendida del corazón,
aunque no pueda siquiera latir como máquina imprescindible para existir.
para confundir la paz con el deseo de tenerte prendida del corazón,
aunque no pueda siquiera latir como máquina imprescindible para existir.
Vivo como loco envenenado por
tu mirada, prisionero de tus abrazos cálidos,
de los susurros livianos que me regalas tan de cerca que me derriten las sienes.
de los susurros livianos que me regalas tan de cerca que me derriten las sienes.
No quiero acostumbrarme a vivir
sin ti y aunque tuviese que pagar
cien veces tu rescate al alfaquí que te esclaviza,
cien veces daría cien para obtener tu libertad y rendirme a tus encantos,
majestad de mis perpetuos anhelos.
cien veces tu rescate al alfaquí que te esclaviza,
cien veces daría cien para obtener tu libertad y rendirme a tus encantos,
majestad de mis perpetuos anhelos.
Dime, amor, si cuando se me
sequen las palabras dignas para tu elogio,
serías capaz de alimentarme en tus mazmorras
aunque sea lo justo y necesario para poder contemplar la esbeltez de tu figura
entre las bisagras mohosas de mi cautiverio.
serías capaz de alimentarme en tus mazmorras
aunque sea lo justo y necesario para poder contemplar la esbeltez de tu figura
entre las bisagras mohosas de mi cautiverio.
Si alguna vez no regresaran mis ecos desde tu memoria,
no me mandes náyades para consolarme porque sería imposible
redimir mi hidalguía hasta ver humillado a mis pies el monfí
que osó sesgar los hilos de nuestro celestial mensajero.
no me mandes náyades para consolarme porque sería imposible
redimir mi hidalguía hasta ver humillado a mis pies el monfí
que osó sesgar los hilos de nuestro celestial mensajero.
Si alguna vez dejas de amarme,
no me importa tanto que así sea,
como si me lo haces saber, porque prefiero vivir en la ignorancia antes que sufrir tu desamor.
Yo seguiré venerando a quien puso en mis labios el néctar de la vida y el deseo,
el jugo bendito de tu vientre, el delirio trémulo de tus muslos nacarados
y los arpegios furtivos que se descuelgan de tus cabellos empapados.
como si me lo haces saber, porque prefiero vivir en la ignorancia antes que sufrir tu desamor.
Yo seguiré venerando a quien puso en mis labios el néctar de la vida y el deseo,
el jugo bendito de tu vientre, el delirio trémulo de tus muslos nacarados
y los arpegios furtivos que se descuelgan de tus cabellos empapados.
Cuando recibas esta,
posiblemente se estremezcan mis huesos
y podré volver a soñar de nuevo.
Hasta entonces te espero con impaciencia.
y podré volver a soñar de nuevo.
Hasta entonces te espero con impaciencia.
CARTA SEGUNDA
Luz de mis sueños, amada mía:
Hoy se abrió la mañana como un espasmo,
descorrieron los visillos del sueño un tropel de musas embaucadoras.
Han violado mi espacio de felicidad, allí donde tu habitas
en concierto mágico con mi existencia.
Me ha dolido volver al mundo, sin despedirme de ti, así de sopetón
y con las heridas abiertas por tu ausencia, bocarriba y sangrantes.
descorrieron los visillos del sueño un tropel de musas embaucadoras.
Han violado mi espacio de felicidad, allí donde tu habitas
en concierto mágico con mi existencia.
Me ha dolido volver al mundo, sin despedirme de ti, así de sopetón
y con las heridas abiertas por tu ausencia, bocarriba y sangrantes.
Me han abandonado los querubines del nirvana,
huyendo despavoridos ante la magnitud de mi tormento,
incapaces de consolarme la vida y temerosos de perecer
ante la riada de lágrimas que se avecina.
huyendo despavoridos ante la magnitud de mi tormento,
incapaces de consolarme la vida y temerosos de perecer
ante la riada de lágrimas que se avecina.
Necesito respirar de tu boca, mirar con tus ojos,
caminar asido a tus manos como indefensa criatura sin destetar.
Necesito secarme el sudor mustio del olvido con el confort de tus cabellos,
mecerme en la tersura de tu cobijo, embriagarme con el aroma confidencial de tu aliento.
caminar asido a tus manos como indefensa criatura sin destetar.
Necesito secarme el sudor mustio del olvido con el confort de tus cabellos,
mecerme en la tersura de tu cobijo, embriagarme con el aroma confidencial de tu aliento.
Prefiéreme, te lo suplico, a todas las criaturas del universo.
Soy yo quien más te ama y quien mejor defenderá nuestro baluarte,
soy el más celoso guardián de tus encantos, el muyahidín de tu alcazaba,
el cardenal supremo del sínodo eterno para el amor.
Soy yo quien más te ama y quien mejor defenderá nuestro baluarte,
soy el más celoso guardián de tus encantos, el muyahidín de tu alcazaba,
el cardenal supremo del sínodo eterno para el amor.
Ámame como yo te amo, susúrrame desde cerca
palabras dulces que alimenten mi alma desconsolada.
palabras dulces que alimenten mi alma desconsolada.
Hoy, desde que comencé a caminar llevo sobre mí una multitud de pajarracos
revoloteando en coro, esperando que desfallezca
para devorarme el corazón henchido de amor,
huérfano de ti que se me llevó la distancia
y huele, duele, muele y remuele mis anhelos hasta las cumbres nebulosas del deseo.
revoloteando en coro, esperando que desfallezca
para devorarme el corazón henchido de amor,
huérfano de ti que se me llevó la distancia
y huele, duele, muele y remuele mis anhelos hasta las cumbres nebulosas del deseo.
Hoy, casi sin vida, si es que esto es vida,
reclamo a voz en grito que retornen los forillos del sueño
y me devuelvan sus historias tan gozosas y generosas,
siendo tú la protagonista y yo el galán que te adora.
reclamo a voz en grito que retornen los forillos del sueño
y me devuelvan sus historias tan gozosas y generosas,
siendo tú la protagonista y yo el galán que te adora.
Hoy quiero soñar llevándote sobre mi montura en un cimarrón
invencible,
negro como el azabache, reluciente y brioso como ningún otro,
galopando por los horizontes infinitos del amor
y que los vientos revuelvan tus cabellos con la brisa de los campos en flor
hasta llevarnos al vergel abandonado por Eva.
Allí pediremos al Eterno que nos conceda el derecho
a propiedad perpetua de nuestra morada gloriosa.
negro como el azabache, reluciente y brioso como ningún otro,
galopando por los horizontes infinitos del amor
y que los vientos revuelvan tus cabellos con la brisa de los campos en flor
hasta llevarnos al vergel abandonado por Eva.
Allí pediremos al Eterno que nos conceda el derecho
a propiedad perpetua de nuestra morada gloriosa.
la lágrima que necesito para firmar ésta carta que te remito,
apasionado, como el beso que la sella.
1 de febrero de 2013
DIME...por María Toledo
UN CHAPARRON DE EMOCIONES...
¿hay alguién a quien esto lo deje impasible?
¿quien no es capaz de hacer suya esta balada?
María Toledo...por derecho

https://www.youtube.com/watch?v=2a2ihfn4Iig
¿hay alguién a quien esto lo deje impasible?
¿quien no es capaz de hacer suya esta balada?
María Toledo...por derecho

https://www.youtube.com/watch?v=2a2ihfn4Iig
30 de enero de 2013
Contra la tontuna lingüísticara...una buena lección de Gramática española
Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo 61 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba "El Parvulito", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En Primaria estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos "tracas" o "matracas") Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 6º de Primaria, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían.
En Bachiller, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía.
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda... pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
En Bachiller, estudié Historia de España, Latín, Literatura y Filosofía.
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda... pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección.
Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura.
Ahora la lección de GRAMÁTICA, fehaciente y claramente explicada:
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente". ¿Cuál es el del verbo ser?: Es "ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte"..
Así, al que preside, se le llama "presidente" y NUNCA "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", no "residenta”.
Y ahora, la pregunta: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española ? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
Escribo esto con la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras ministeriales) y poder sacarles las vergüenzas, si es que la tienen.
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto.
Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!
¿Quedáis enterados...?